Desplazamiento
domingo, 5 de junio de 2016
miércoles, 1 de junio de 2016
Temas de interés en medio de la investigacion
- · Desempleo
- · Educación
- · Nutrición
- · Embarazos a temprana edad
- · Planificación
- · Agua potable y alcantarillado
Que se tiene proyectado ?
Se
tiene proyectado una asesoría nutricional con el fin de sugerir a las distintas
familias acerca del buen uso de los alimentos, el aseo que se debe realizar y
lo que no es recomendable o saludable para la salud.
Como se esta trabajando?
Se han
realizado acompañamiento en los distintos hogares, en la cual se ha supervisado
como es el uso que le dan a los alimentos y el aseo que le proporcionan.
Se
llevaron a cabo varias entrevistas y encuestas que nos suministraron
información necesaria para profundizar en el tema y conocer la realidad en la
están viviendo, lo que han tenido que someterse para poder sobrevivir y
satisfacer algunas de sus necesidades
Es importante resaltar la situación precaria que han vivido los niños,
la cual ha afectado su salud mental, física y emocional.Que es vulnerabilidad
Qué son poblaciones vulnerables?
|
Los factores que dan origen a la desigualdad
pueden ser de orden histórico, económico, cultural, político y biológico
(agentes cognitivos, físicos, sensoriales, de la comunicación, emocionales y
psicosociales).
La vulnerabilidad se refiere específicamente a
poblaciones que presentan las siguientes condiciones:
La condición de vulnerabilidad de estas
poblaciones conforma un universo de problemáticas particulares a las que se
les deben buscar mecanismos para su superación, partiendo por brindarles un
servicio educativo pertinente con políticas específicas que permitan su
acceso y permanencia en el sistema y que conlleven a vincularlas a un
crecimiento económico sostenible que mejore su calidad de vida.
La vulnerabilidad marca el derrotero de las
acciones que desde el servicio educativo se deben priorizar para orientar las
actividades concernientes a la formulación de políticas, procesos de
mejoramiento institucional, distribución y asignación de recursos humanos,
técnicos, administrativos y financieros, que generen las oportunidades para
superar esta situación.
Entre los principios para superar la
vulnerabilidad se encuentran:
Son las entidades territoriales donde se
desarrollan estas acciones que además de regirse por los principios
enunciados, deben tener en consideración que las poblaciones vulnerables
tiene un alto grado de complejidad, delimitado por las variables de género y
edad, donde niños, niñas, y jóvenes, mujeres y hombres ejercen los mismos
derechos, en diferentes contextos y con distintas necesidades.
|
Distribución Geográfica
Geografía:
Descripción
Física:Ubicado en la Zona de Urabá cerca al mar.
Límites
del municipio:
De acuerdo a la ordenanza de creación
los límites territoriales y jurisdiccionales serán los siguientes. Para el
municipio de Apartadó quedará asi: del Alto de Carepa siguiendo hacia abajo y
por los límites con el municipio de Chigorodó hasta el nacimiento del rio
Vijagual; por éste hacia abajo hasta la desembocadura del rio rio Grande
agua arriba hasta su nacimiento; de aquí en línea recta hasta el Alto de
Quimarí, de aquí y por toda la serranía de Abibe en límites con el departamento
de Córdoba hasta el Alto de Carepa, punto de partida.
De acuerdo a la misma ordenanza se
estipulo que la vida municipal de Apartadó comenzaría a partir del 1 de enero
de 1968
Extensión
total:600 Kms Cuadrados Km2
Extensión
área urbana:7.65 Km2
Extensión
área rural:592.35 Km2
Altitud
de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 25 Metros;altura máxima 1.100
metrso (Alto de Carepa)
Temperatura
media: 24º a 32
GRADOS CENTÍGRADOSº C
Distancia
de referencia: 336
kms de la capital de Antioquia Medellín.

Población
Apartadó tiene una población de 131.405 habitantes según datos del censo 2005 (DANE,
Departamento Administrativo Nacional de Estadítica).
Si comparamos los datos de Apartadó con los del departamento de Antioquia concluimos que ocupa el puesto 5 de los 125 municipios que hay en el departamento y representa un 2,3125 % de la población total de éste.
Si comparamos los datos de Apartadó con los del departamento de Antioquia concluimos que ocupa el puesto 5 de los 125 municipios que hay en el departamento y representa un 2,3125 % de la población total de éste.
A nivel nacional, Apartadó ocupa el puesto 36 de los 1.119 municipios que hay en Colombia y representa un 0,3064 % de la población total del país.
Resumen de Apartadó:
Dato
|
Valor
|
Población
total
|
131.405
|
ranking
estatal
|
5 / 125
|
ranking
nacional
|
36 / 1.119
|

Suscribirse a:
Entradas (Atom)